Friday, December 23, 2005

Hasta 2006

Dada mi incomunicación absoluta mientras esté en casa, me despido cordialmente hasta 2006. Practicaré mientras tanto con las señales de humo y adiestraré un par de palomos mensajeros.
Zorionak eta urte berri on guztioi

Wednesday, December 21, 2005

Mi entrevista

Mañana tengo una entrevista de trabajo, ¿qué hago? ¿Me dedico a quedar bien o directamente espero a que me pregunten cosas que seguramente desconoceré en contenido y significado?

Vistos los "profesionales" que se encuentran en algunas partes no sé muy bien si no pensar que estos procesos de selección se rijan por algún tipo de lógica que desconozco. O quizá es que los departamentos de recursos humanos no son capaces de atinar.

Debe ser difícil llegar a hacerte una idea de una persona en sólo unos minutos, aunque también es verdad que los hay que un fin de semana se enrollan con menos que eso pero bueno.

Actualizaré esta entrada mañana con mis impresiones. A ver si me va bonito.

Monday, December 19, 2005

Narnia

Al margen de que la peli sea para niños, y eso no es discutible, a mí me gustó desde el punto de vista de que está currada. No obstante, se me ocurren unos cuantos pensamientos hirientes que no voy a desperdiciar:
- Los niños sobreactúan. Sobre todo el chico pequeño, a lo que ayuda que su doblaje sea malísimo.
- La imagen de la llegada al valle en que espera el león es exactamente igual al primer plano de El Rey León (curioso?)
- Juraría que me pareció ver un lobo de Isengard entre el ejército maloso.

Al margen queda ya decir que los mejores actores son los castores generados por ordenador y que la batalla merece la pena por la grandiosidad de la situación (ni que decir tiene que la estrategia militar del imberbe que dirige al ejército es lastimosa, aunque peor es que los malos no se lo vean venir). La historia no está mal, pero seguro que le habríamos encontrado más encanto si se hubiera hecho con aquellos efectos especiales ochenteros de La Historia Interminable.

Friday, December 16, 2005

Loterida

Kaben Zotz!! El otro día me perdí la razón que alegó Anthony Blake para justificar que él no había jugado al número de la lotería que predijo como el que iba a salir (y que debió salir realmente) para ganarse una pasta.
Ojalá tuviera yo esos poderes, a mí no me iba a poder el altruismo de no jugar y demostrar al mundo que soy súper psíquico y además no tengo ánimo de lucro. Ya veríamos qué hacía yo con los kilos después.

¿Cuánto juega la gente a la lotería? Mucho ¿no? Por lo menos en casa yo veo que el tarro de los billetes de lotería almacena una cantidad dexente.

Por cierto, ¿ha ocurrido algo en el país que merezca que alguno de los premios se vaya para esa zona? O igual le toca a Leonor, o a los que tienen el número con la fecha de nacimiento de la niña, o Dios sabe qué.
Menudo desbarajuste.

Abro porra: ¿En qué va a terminar el Gordo de este año? Yo digo que en cinco (por decir algo, tampoco me lo ha inspirado nadie vamos)
Al que acierte le regalaré mi eterno reconocimiento como telépata multimedia que soy.
Hala! A Despacharse a gusto

Thursday, December 15, 2005

Números

Al que no le gusten las matemáticas que no mire. Acabo de leer en el periódico una carta de una lectora que comenta que cierto jugador de fútbol viene a ganar unos 600 millones (quiera Dios que de pesetas) al mes.

Estooo, bueno. No sé. Igual terminar el post aquí sería acertado puesto que las opiniones que supongo generará este comentario serán más que evidentes. No es por meterme con los futbolistas, pero esto no debe ser muy serio ¿no? Ojo, que tampoco me parece normal que una persona pague cienes y cienes de euros por ir a ver un partido, desde luego remitiéndonos a eso normal que ganen tanto.

A lo que yo voy es a que no me parece ni medio lógico que paguemos estas situaciones. ¿Por qué ese señor engorda su cuenta a ese ritmo y una chica que juega a fútbol ni siquiera podrá aspirar nunca a una ínfima parte de ese sueldo? ¿Por qué un bombero que se juega la vida en un incendio se tiene que jubilar a la edad que lo hace? ¿Por qué una persona que cuida de ancianos en una residencia tiene que dejar de trabajar cuando es de la misma edad que las personas que cuida?

También leí una vez que con lo que un país se gasta en un navío de clase destructor se podría eliminar el problema de la lepra en el mundo. Evidentemente yo no soy quién para asegurar que todas esas cifras son ciertas o no, pero si lo son es como para que a algunos se les caiga la cara de vergüenza. ¿O no?

Wednesday, December 14, 2005

Vistas las Calles

Será que aún es catorce de diciembre, o que yo soy un incordio, o lo que sea pero a mí me agobia un poco este ambiente tan fantástico de Navidad que nos inunda forzadamente la vista, el espíritu, el cuerpo y el resto de los sentidos.

¿Me equivoco si afirmo que las luces llevan puestas casi un mes en algunos sitios? Yo no soy muy navideño la verdad. Es una época que me hace sentir melancólico, pero eso son cosas mías. La cuestión es que yo recuerdo cómo me ilusionaba antes por la Navidad, por hacer regalos originales (o no originales pero regalos en definitiva) y sentirme un poquito más parte del mundo. Ahora me veo inmerso en un rol consumista del que no escapo, y además de manera voluntaria. Me explico, a mí me sigue haciendo ilusión regalar cosas, soy así de bobo. Me da la impresión de que la gente va a seguir apreciando el detalle (y tengo seria esperanzas de que sea realmente así). Sin embargo mi lista de regalos está vacía. Cuando me preguntan si quiero algo me encojo de hombros, no puedo hacer otra cosa. Me hacen ilusión las sorpresas, y no los regalos premeditados con alevosía, y mucho menos aquellos que son "esa cosa útil que te hace falta", como un pijama.

Me conformo con un sacapuntas si la persona que me lo regala sonríe como un niño porque le hace ilusión pensar que me va a gustar. Soy un romántico, lo sé, y en este infausto siglo veintiuno así no se va a ninguna parte. Yo albergaba cierta esperanza de que los críos mantuvieran un poco de ese espíritu navideño que se pierde irremisiblemente en el olvido, pero no. Porque violan sus mentes con imágenes de regalos brillantes y pasajeros como los destellos de sus pinturas de colores.

Con lo que más jugué de pequeño fue con un juego de construcción de bloques de madera. Y fui felíz muchos años con ese regalo. El otro día vi a un crío alucinado delante de una especie de velocirraptor mecánico teledirigido que estuvo a punto de atizarle un mordisco por chulo. No estoy seguro de que ese chaval vaya a tener buenos recuerdos de su dinosaurio cuando sea mayor. A mí me sigue encantando entrar en esas tiendas en las que aún se venden juegos de madera, aunque sólo sea a verlos.

Estaría bien que los niños siguieran siendo niños unos años más antes de perder la ilusión que ya les falta a sus mayores, ésos mismos que inundan las calles en su frenesí de visitantes de tiendas a destajo.

Tuesday, December 13, 2005

Mi Ladrillo

Tengo un ladrillo. Es bonito, no sé, todo lo bonito que puede ser un ladrillo.
Mi ladrillo no puede estar en cualquier posición, hay que ponerlo de punta, porque así alcanza la altura óptima para cumplir su misión. A esta altura (que vienen a ser unos cuarenta centímetros, centímetro arriba o abajo) es donde tengo calculado que puedo comunicarme, más o menos vaya. Tampoco con grandes lujos. La cobertura a esa altura del suelo son unas dos rayitas según mi terminal móvil. Claro está, cuando intento hablar las rayitas caen a cero y no puedo hacer más que mandar algún mensaje, con suerte de que no se ponga a soplar el viento para donde no debe.

Desde luego, eso del viento debería estar más controlado porque es un incordio. Se pone a correr y a correr y luego pasa lo que pasa, te despeinas, pierdes la cobertura... En fin, es molesto, y la lluvia no digamos. Porque la verdad es que sentarse encima del ladrillo cuando llueve es una aventura que no me atrevo a probar, aunque sospecho que llegará el día en que tendré que hacerlo.

La conclusión de éste mi primer parlamento es simple. Vivo en uno de esos ignotos lugares a los que la romanización radioeléctrica se resiste a llegar. Por seguir con lo de la cobertura móvil, a mí me parece que en este sentido sí que nos esforzamos en hacer una "Spain is Different" pero de verdad, y con esto no quiero decir que en otros países no pase lo mismo, Dios me libre. Yo tengo cobertura encima de mi ladrillo, mi madre tiene más suerte y la encuentra también en una de las ventanas de la casa (cuando está nevando es un espectáculo). Y claro, el/la que lea esto pensará que buena gano tengo de andar comiéndome el tarro con la cobertura móvil cuando puedo tirar de teléfono fijo para llamar a quien me plazca y hablar hasta que se me quede la boca seca.

Pero no!! Como no podía ser menos tampoco tengo teléfono fijo. Y doy fe de que la línea está pedida, desde el ocho de abril de 2005, para más señas. Si es que así no se puede. Como sale muy caro llevar cables a todas las casas, se instalan estaciones analógicas inalámbricas (por cierto, deben fallar como una escopeta de feria, hablo por referencias), y yo me conformo con eso, pero tampoco hay suerte. A ver si cuando las cambien por digitales entramos en el bombo y nos cae una del cielo. Así al menos ya no tendremos que preocuparnos por ponernos enfermos una noche y tener que salir pitando a la casa del vecino más próximo para ver si su teléfono funciona y podemos llamar a una ambulancia.

Para quien quiera ubicarse yo remito: la población es Las Eras (Burgos). Estaría bien saber de gente que haya pasado o esté pasando por una situación semejante, por saber qué medidas se intentan tomar en otros lugares. A quien se le ocurra algo ...